El modelo 303 del IVA y todos los modelos del IRPF constituyen las principales obligaciones de empresas y autónomos.
A día de hoy, el empresario puede realizar todas las declaraciones y liquidaciones mediante de la sede electrónica de la Agencia tributaria. Es relativamente sencillo presentar tus impuestos a través de Internet.
Que es la autoliquidación del IVA
La autoliquidación del IVA es el trámite que se realiza con el modelo 303 de la Agencia Tributaria. Este modelo sirve para presentar las liquidaciones del IVA de las empresas y autónomos.
Las empresas, por un lado, a través de las facturas que emiten recaudan el IVA de sus clientes. Esto se conoce como IVA repercutido. Por otro lado, en las compras que realizan, pagan IVA, en lo que se denomina IVA soportado.
El IVA es un impuesto indirecto al consumo. La empresa hace simplemente de recaudadora, por lo que tiene que ingresárselo a Hacienda en algún momento. En este caso, hay que pagárselo a Hacienda de forma fraccionada, cada tres meses.
Tendrás que pagar, si el IVA repercutido es superior al IVA soportado. En ese caso ingresarás la diferencia entre ambos. En caso contrario, acumularas ese saldo para compensar en los siguientes trimestres.
Presentar el modelo 303 por internet
Para presentar el modelo 303, la mejor opción es presentarlo a través de un fichero que subamos a la web de Hacienda. Se trata de importar los datos desde un archivo de presentación, preparado con las características que exige Hacienda. Este tipo de ficheros son generados habitualmente por el software de facturación.
Lo primero que tenemos que hacer para presentar esta autoliquidación trimestral del IVA, es entrar en la sección del IVA de la web de la Agencia Tributaria. Dentro de ella accederemos a la web específica del modelo 303 del IVA.
Una vez en esta sección, para la presentación de este modelo 303, debes seleccionar el trámite «Presentación ejercicio 2021 (con fichero)«.

Este trámite, como muchos otros que se realizan de forma telemática, requiere de disponer de un certificado electrónico, DNI electrónico o mediante la Clave PIN. Para entrar lo hacemos con cualquiera de estas vías alternativas.

Una vez se pasado esta identificación, se solicitan una serie de datos relacionados con la persona que realiza la presentación del IVA.

A continuación se accede a la «Ventana Censal IVA«, con los principales datos censales respecto al IVA y el IRPF. Podrás modificar los datos a través del enlace «Consulta y/o modifica Mis Datos Censales IVA» o continuar el trámite de presentación del IVA accediendo a través del enlace: «Continuar con la presentación del modelo 303«

En el siguiente paso, se muestra un aviso que hay que tener en cuenta, ya que hace referencia a aspectos técnicos sobre el trámite. En caso de tenerlo claro, hay que leer y aceptar, para continuar el proceso.

Aquí ya podremos buscar en nuestro equipo el archivo que tendremos preparado. El aplicativo nos guiará para subirlo e importar los datos.

La siguiente pantalla nos muestra los datos que se han importado desde el fichero de presentación. Debes revisar todos estos datos de la declaración y, si está todo correcto, darle a «Firmar y enviar«.

En el siguiente paso, estaremos ante una última confirmación antes de presentar la declaración. Tendremos que marcar la casilla «Conforme» y darle «Firmar y enviar«.

Para finalizar el procedimiento, si todo ha salido bien, tendrás la respuesta de «Su presentación ha sido realizada con éxito«. En dicha página, obtendremos un archivo pdf con la copia completa de la declaración, con el que podremos justificar la presentación del trámite.
Imágenes: Agencia Tributaria