Cómo calcular el bruto y el neto de una factura o presupuesto

Cuando elaboras un presupuesto, negocias un precio o emites una factura necesitas saber diferenciar entre el importe bruto y el neto.

Veamos como realizar los cálculos para pasar de importe bruto a neto y viceversa, que entrañe algo más dificultad para los emprendedores novatos.

Diferencias entre bruto y neto

El importe bruto de una factura o presupuesto, es aquella cantidad que refleja el valor real de un servicio o producto. Esto es antes de aplicar descuentos o impuestos, si fuera el caso.

Este importe bruto, se debe fijar realizando un análisis de los precios y tarifas del negocio. Contemplará todos aquellos costes necesarios y el margen de beneficios que se estime.

En cambio, el importe neto es el importe resultante después de aplicar descuentos o impuestos. Esta es la cantidad a pagar o cobrar finalmente por el cliente o proveedor.

Hay que tener claro que habrá importes que pueden minorar el importe bruto, como puede ser las retenciones del IRPF de un profesional o del alquiler, o los descuentos, y otras que se suman y aumentan como pueda ser el IVA.

Calcular de bruto a neto

Para calcular el neto partiendo del bruto se aplicará al importe bruto los impuestos y descuentos que aplique. 

El impuesto más habitual a aplicar al importe bruto es el Impuesto de Valora Añadido (IVA) o el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) en el caso de Canarias.

Veamos un ejemplo: 

Tenemos que emitir una factura cuyo importe bruto es de 1.000 euros, al que hay que aplicar un IVA del 21%.

El cálculo que se debe realizar es el siguiente. 

  • Primero, calculamos el impuesto, esto es el importe bruto por el 21% de ese importe bruto. Esto es 1.000 € * 0,21 = 210 €
  • Luego, para llegar al neto, sumamos el importe bruto más el importe del impuesto. Esto es, 1.000 € + 210 € = 1210 €

Por tanto, nuestro presupuesto o factura quedaría así:

Importe Bruto: 1.000 €

IVA (21%): 210 €

Importe Neto: 1.210 €

En este punto, no hay que olvidar que si bien se cobrará 1.200 euros, 210 hay que ingresarlo a hacienda en las liquidaciones trimestrales del IVA.

Calcular de neto a bruto

En ocasiones, sucede lo contrario, se negocia o pueden darte un importe neto, y con eso tendremos que calcular el bruto. 

Veámoslo con el mismo ejemplo:

El cálculo a realizar es a la inversa, por lo que tendremos que repescar nuestros conocimientos del colegio, en este caso las ecuaciones, que nunca pensaste que te hicieran falta. 

  • Planteamos la ecuación, que nos resolverá el calculo, esto es 1.210 € = X + 0,21*X.
  • Despejamos la X, que en este caso es el importe bruto que queremos averiguar. Quedaría 1210 € = X (1+0,21)
  • Si seguimos despejado tendríamos, X = 1210 € / 1,21.
  • El resultado sería X = 1000 €. Por tanto, nuestro importe bruto será de 1000 euros.

Esto lo tendrás que hacer siempre, si bien podemos concluir, que si aplicas la siguiente fórmula podrás pasar siempre cualquier importe de neto a bruto:

Importe neto = Importe Bruto /[1 + (Tipo impositivo / 100)]

Imagen: Pixabay.com/jarmoluk

Víctor

Víctor

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

Reacciones y comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *