Alta de autónomo

Cómo solicitar el certificado de alta de autónomo

Cuando se ejerce como empresario individual, es decir, como trabajador por cuenta propia, hay que darse de alta como autónomo

Concretamente, el alta se realiza en la Seguridad Social, en el Régimen Especial de los trabajadores autónomos (RETA). A este trámite, cuando se inicia una actividad empresarial hay que sumarle también el alta que se realiza en Hacienda, mediante el modelo 036 o 037 de declaración censal.

Puede darse el caso, que queramos consultar y emitir un certificado donde conste el alta de autónomo. Para esto la Seguridad Social, pone a disposición un trámite online específico.

Para qué sirve el certificado de alta en autónomo

El certificado de alta de autónomo es un documento que sirve para acreditar la situación en la Seguridad Social del trabajador por cuenta propia

El documento que puedes descargar viene a certificar la situación de alta o baja como cotizante en la Seguridad Social. Este servicio permite obtener, imprimir y  consultar on-line un duplicado de los documentos de resolución de sus altas y bajas en el RETA

Cómo obtener el certificado de alta de autónomo

La obtención de este certificado de alta como autónomo en la Seguridad Social, se pude realizar de dos formas. 

  • A través del Sistema RED (Sistema de Remisión Electrónica de Datos), en el que los autónomos pueden hacer los distintos trámites relacionados con la afiliación, la cotización y la recaudación de cuotas
  • Mediante la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

En este caso, vamos a fijarnos en el método más sencillo y extendido: a través de las sede electrónica.

Una vez dentro de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, accedemos a la sección de ‘Empresas’, ya que se refiere a un trámite relacionado con la actividad empresarial de la persona física. En el submenú elegimos ‘Informes y Certificados’. Lo siguiente será seleccionar el trámite ‘Acreditación de haber tramitado un alta o baja en trabajo autónomo‘.

Una vez dentro, podemos seleccionar si actuamos “En nombre propio”, cuando queremos obtener el documento para ti mismo o si actuamos representando a un autónomo que nos ha autorizado. Esta última opción es la que utilizan las asesorías o gestorías.

El siguiente paso es la identificación a través de cualquiera de los métodos habituales. En este caso, este trámite permite hacerlo mediante SMS, con Cl@ve permanente, Cl@ve pin o Certificado digital.

Lo normal, para un autónomo habituado a tramitar y relacionarse con la administración de forma telemática, es hacerlo con el certificado digital.

En el caso de no tener a mano el certificado, una forma práctica de hacerlo es mediante SMS. Para esta identificación habrá que introducir el  DNI o NIE, la fecha de nacimiento y el número del teléfono móvil. En dicho terminal recibirás un código de un solo uso, con el que finalizar la autentificación.

Una vez dentro de este trámite online, accederemos a la siguiente pantalla. En ella, nos preguntará si lo que quieres es un duplicado de la resolución de alta o de la baja, y la fecha en la que se realizó el alta o baja de autónomo.

Una vez realizado esto, se podrá descargar en pdf el certificado de alta de autónomo.

Imagen: Pixabay.com/StockSnap