¿Cómo solicitar la devolución del IVA de una factura incobrable?

El funcionamiento del IVA, que se debe liquidar con el criterio de devengo, genera muchos problemas en las empresas desde el momento que se deja de pagar la factura.

El criterio de devengo significa que, desde el momento que se emite la factura, el IVA que este lleva incluido, hay que pagarlo a Hacienda, en la trimestral de ese periodo, no teniéndose en cuenta si el cliente te ha pagado o no el importe de la factura y por tanto de ese IVA.

Cómo funciona el IVA de una factura

Por ejemplo, le prestamos un servicio al cliente por un precio de 100 euros y emitimos la factura por un importe de 121 euros. 

Si por cualquier motivo, el cliente no nos paga la factura, se da la paradoja que, no solo es suficiente de recibir cero euros aunque hayamos de asumir el coste de haber prestado el servicio, sino que además la tendremos que incluir en la autoliquidación del IVA, mediante el modelo 303, y pagarle a Hacienda los 21 euros de esta factura.

Para estos casos, la Agencia Tributaria devuelve a las empresas el IVA, para las facturas emitidas no cobradas que cumplan ciertos requisitos.

Condiciones para solicitar la devolución del IVA

Los requisitos que establece Hacienda para poder solicitar la devolución del IVA ingresado por una factura que no se ha cobrado son los siguientes: 

  • Que haya transcurrido un año desde el devengo del impuesto repercutido sin que se haya cobrado todo o parte de la factura. Este plazo es de seis meses cuando la empresa sea una PYME, es decir, un empresario o profesional cuyo volumen de operaciones en el año natural inmediato anterior no haya excedido de 6.010.121,04 euros.

Si se trata de una factura que se paga a plazos, el año o los seis meses cuentan para el vencimiento de cada uno de los plazos pactados para el pago, no desde el devengo del impuesto repercutido.

  • Que se refleje en los libros registro de IVA.
  • Que el destinatario de la operación actúe en la condición de:
    • Empresario o profesional
    • o, que sea un consumidor final si el importe es superior a 300 euros, IVA excluido.
  • Que la empresa titular de la factura solicite el pago mediante reclamación judicial al deudor o por medio de requerimiento notarial.

Proceso para reclamar el IVA de una factura impagada

Si se cumplen los requisitos, el proceso a seguir para pedir a Hacienda la devolución del IVA es el siguiente:

  • La empresa debe cambiar la base imponible del impuesto, para eso tiene que emitir la factura rectificativa correspondiente a la factura impagada y hacérsela llegar al cliente. Esto lo debe hacer, como máximo, en el plazo de tres meses posteriores al cumplimiento de un año visto en los requisitos; seis meses para PYMEs, ya que es cuando se considera el importe de la factura como crédito incobrable.

En dicha factura, se anulará la cuota repercutida del IVA. Igualmente, en la factura se debe describir el motivo de la rectificación, la fecha de expedición de la factura a la que se refiere e indicar la inscripción “Modificación de la base imponible”. 

  • Inscribir la factura rectificativa en el libro registro de facturas expedidas.
  • En el plazo de un mes, desde la expedición de la factura rectificativa, comunicar a Hacienda la modificación de la base imponible practicada.

Imagen: Unsplash.com/jeshoots