Traspaso de negocio

Cómo valorar un traspaso de negocio

Un traspaso de negocio puede ser una oportunidad para emprender, pero también puede ser una trampa. 

Es conveniente tener algunos conceptos claros, la documentación que hay que revisar, quiénes son las partes implicadas y cómo valorar lo que nos están traspasando para pagar un precio acorde al mercado.

¿Qué es un traspaso de negocio?

Un traspaso de un negocio es una operación por la que se adquieren los bienes y equipamiento de un negocio, junto con aspectos intangibles como la cartera de clientes o la marca, además de ceder el contrato de arrendamiento del local donde se desarrolla la actividad.

En un traspaso de negocio intervienen varias partes interesadas: 

  • El comprador, que es aquella persona interesada en seguir con la actividad y está dispuesta a pagar un precio para eso.
  • El vendedor, la persona titular de la actividad empresarial que se desarrolla y del equipamiento que tiene el local. Este local suele ser alquilado. 
  • El dueño del local donde se realiza la actividad.

Es importante no confundir un contrato de traspaso, con un contrato de explotación. No es lo mismo que te traspasen un bar, vendiéndote todo el equipamiento, que te alquilen un bar para explotarlo, donde no te venden inmovilizado y se paga una cantidad mensual que abarca el alquiler del local y el beneficio que se le puede sacar a dicho bar.

Cómo valorar un traspaso

Para valorar un traspaso y fijar el precio hay que tener en cuenta las siguientes cifras:

  • El desglose de todos los elementos que se traspasan, con sus características, año de adquisición y precio. De esta forma puedes compararlo con el precio de mercado, nuevos o de segunda mano.. En este caso hablamos de máquinas, vehículos, mobiliarios, herramientas, ordenadores, etc.
  • El listado de gastos e ingresos de los últimos años. Con la contabilidad podremos ver el volumen de la facturación y el listado de los principales gastos. Cuanto más datos económicos y más ejercicios fiscales dispongamos mejor.
  • La cartera de clientes. Debemos ver si hay una base de datos y si está respaldada con datos económicos de facturación. En este intangible, también conocido como fondo de comercio, es donde más se inflan los precios.

El precio podría ser sencillo de calcular. Bastaría con una suma de lo que hay en el local, es decir, lo que nos vende, y una estimación de lo que vale la cartera de clientes, pongamos lo que nos puede generar en tres meses. Pero el precio tiene más que ver con el valor de lo que compramos.

En este sentido, un contrato de traspaso puede ser una oportunidad única para hacerse con una buena ubicación o la forma de empezar fácilmente de un día para otro.

Igualmente, se debe tener precaución con el precio, porque el que vende puede estar pensando en el precio de cuando compró o de lo que invirtió, trasladándote el precio de su fracaso.

Consejos sobre los traspasos

En los traspasos de negocios existen muchos problemas y estafas. Debes estar alerta para no cometer un error. Revisa los siguientes consejos:

  • Que el negocio no haya estado mucho tiempo cerrado, ya que en ese caso la cartera de clientes vale cero. Es conveniente investigar bien, porque a lo mejor nos podemos librar de pagar el traspaso, si consigues hablar con el dueño del local, sin intermediarios.
  • Cuando se realiza un traspaso, hay que hacer el resto de trámites paralelamente. Entre ellos, el que compra tiene que darse de alta como autónomo, pasar a su nombre todos los contratos de suministros o de proveedores o el cambio de titularidad de la licencia de apertura. El que vende, tiene que asegurarse de darse de baja en todo.
  • Se debe intentar hablar siempre con el dueño del local y asegurarse que el contrato de arrendamiento se puede ceder y qué precio de alquiler vamos a pagar mensual.
  • Debes ir a comprobar en urbanismo el estado actual de la licencia de apertura del local objeto del traspaso. A lo mejor adquieres una actividad ilegal.
  • Analiza bien el local. No te creas más listo que nadie, ya que, si han fracasado varias actividades antes, a lo mejor es la zona, la ubicación, etc.
  • Reflexiona y pregúntate por qué se vende, ya que en la mayoría de los casos, el precio solicitado no representa lo que verdaderamente vale
  • Haz todo por escrito, y evita pagar nada en metálico

Imagen: Pixabay.com/mastersenaiper