cuando prescribe una deuda con Hacienda

Cuándo prescribe una deuda con Hacienda

Nada dura eternamente y la deuda tampoco, ni siquiera la deuda con la Agencia Tributaria. La deuda tributaria también prescribe y se extingue.

Tener claro cuándo prescribe una deuda con Hacienda y cuánto tiempo tiene la AEAT para reclamar es importante si has incumplido tus obligaciones fiscales.

Plazos de prescripción de las deudas fiscales

¿Cuánto tiempo tarde en extinguirse una deuda con Hacienda? El artículo 66 de Ley General Tributaria establecer cuál es la duración de las obligaciones fiscales.

Con carácter general una deuda con Hacienda prescribe al cabo de cuatro año. Esa es la norma básica. Este plazo se aplica a:

  • El derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación.
  • El derecho de la Administración para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas.
  • El derecho a solicitar las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, las devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías.
  • El derecho a obtener las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, las devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías.

Sin embargo, hay  otras dos cuestiones que debes conocer.

La primera es desde cuándo comienzan a contarse esos cuatro años y la segunda es que existen algunas acciones que pueden interrumpir el proceso. En otras palabras, que se puede parar ese plazo de cuatro años y extenderse más allá el plazo que tiene Hacienda para reclamar tu deuda.

Cuándo comienza a contar el plazo

El periodo de cuatro años para que prescriba la deuda con Hacienda empieza a contar el día siguiente a que finalice el plazo de pago del impuesto. Por ejemplo, en el caso de la declaración de la renta, comenzaría después del 30 de junio, el último día para pagar el IRPF.

Por eso, antes de no pagar es mejor buscar fraccionar el pago de la renta.

Esto es algo parecido a la fecha de vencimiento de las facturas.

Un ejemplo de cuándo prescribe una deuda con Hacienda

Vamos a ver cómo funciona este plazo con un ejemplo de la renta 2021. El último día para hacer la renta 2021 es el 30 de junio de 2022. ¿Hasta cuándo podrá Hacienda reclamar una deuda originada en el IRPF? Hasta el 30 de junio de 2026.

¿Se puede interrumpir el plazo de prescripción de las deudas con Hacienda?

Sí. El periodo de cuatro años puede congelarse, y de forma muy sencilla.

Basta con que Hacienda reclame esa deuda para que ese plazo se interrumpa. Así se desprende del artículo 68,1 de la Ley General tributaria.

En concreto, el artículo explica que se interrumpirá el plazo para reclamar la obligación de pago o comprobar cualquier cuestión respecto a la deuda. A modo de ejemplo, si Hacienda inicia una investigación, el tiempo que dure la misma no computará para el plazo de 4 años.

Si su duración es de tres meses, se sumará ese periodo a los cuatro años generales.

La cosa cambia si hay delito fiscal

Estos plazos y las consecuencias son diferentes si se estima que hay un delito contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En ese caso el plazo de prescripción de la deuda aumenta.

De esta forma, si el fraude supera los 120.000 euros por declaración y ejercicio, el tiempo que se puede reclamar la deuda aumenta hasta los 5 años. Y si la cifra asciende hasta 600.000 euros de cuota el plazo escala hasta los 10 años.

Cómo eliminar tus deudas con Hacienda

Hay tres formas de eliminar tu deuda con Hacienda.

  1. Esperar que prescriba el plazo, algo difícil que ocurra. Hacienda dispone de mucho tiempo para reclamar y que tarde no quiere decir que no vaya a hacerlo.
  2. Pagar la deuda, a lo que se pueden sumar los intereses de demora.
  3. Buscar la exoneración de la deuda a través de mecanismos como la Ley de Segunda Oportunidad, que también tienen su propio coste y tampoco aseguran el éxito en la empresa.

De las tres fórmulas, la segunda es la más directa y recomendable: asumir el error y abonar lo que se debe.