Herramienta de autodiagnóstico: ¿Quieres conocer el grado de digitalización de tu pyme?

La digitalización de una empresa, por pequeña que sea, es un elemento clave que permite, rápidamente, con cualquier intervención, incrementar la competitividad de cualquier negocio

Para comprobar el grado de madurez de tu empresa, el Gobierno pone a disposición una herramientas que te permite hacerlo, simplemente, realizando un simple cuestionario.

Cómo acceder al autodiagnóstico

Para acceder a las distintas herramientas de autodiagnóstico debes entrar en el Portal Acelera Pyme, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Para poder usarla, se requiere estar registrado, teniendo que rellenar como mínimo tus datos personales, el NIE o NIF de tu empresa, la localidad, el código postal, el número de empleados y el Código CNAE.

A partir de ese momento, una vez te confirmen por email el registro, podrás acceder a dos niveles de test que te ayudarán a detectar las áreas de mejora en cuanto a su digitalización de tu empresa.Test exprés de digitalización

El test exprés es el más sencillo, y está compuesto por 13 preguntas, las cuales están basadas en dos de los indicadores europeos sobre digitalización más utilizados: El Índice de la Economía y Sociedad Digital (DESI) y el Digital Intensity Index (DII).

Al ser un estándar europeo, tus resultados serán acompañados por las medias de las empresas españolas, sirviendo de referencia a tu empresa sobre las mejoras a realizar.

Test avanzado de madurez digital

Este test avanzado, es más profundo que el anterior, teniendo que responder a 47 preguntas adaptadas al sector de tu empresa y al número de empleados que tengas.

Tendrás que responder a preguntas de las distintas áreas que influyen en la transformación digital: estrategia digital, organización digital, infraestructura y tecnología, ciberseguridad, relación con los clientes, comercialización, procesos de negocio y de soporte. 

Como resultado, tendrás una visión completa de la madurez digital de tu empresa, mostrándote de forma visual la situación actual de tu negocio, así como las áreas prioritarias donde actuar, obteniendo también un plan de acción con recomendaciones específicas para cada ámbito de digitalización.

Principales impactos de  aumentar el grado de digitalización de tu empresa

Como habrás podido comprobar en estos test, es casi necesario aumentar el grado de digitalización de tu empresa, ya que tiene algunas ventajas: 

  • Mejora la eficiencia de los procesos, ya que la digitalización favorece la automatización de las tareas rutinarias, lo que permite reducir el tiempo y dinero dedicado, así como los errores humanos. Esto, sin duda, aumenta la productividad y la eficiencia de tu negocio..
  • El mayor número de datos digitales disponibles permite un mejor análisis de la información, así como un incremento de la facilidad para la toma de decisiones con mayor criterio analítico
  • La digitalización permite trabajar con mayor flexibilidad, lo que puede ser útil para empresas que no necesiten compartir un espacio físico para funcionar o desarrollar su actividad habitual.
  • Se produce una mejora la satisfacción del cliente, ya que se puede mejorar la experiencia y el soporte postventa a través de la digitalización, facilitar la comunicación, la intermediación y el seguimiento en la resolución de problemas.
  • Incrementa los niveles de innovación, ya que la utilización de la digitalización en cualquier eslabón de la cadena de valor,  permite crear nuevas formas de hacer las cosas, obtener ventajas competitivas y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.
Víctor

Víctor

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

Reacciones y comentarios