confirming que es

Norma AEB 43: qué es y cómo se automatiza en tu negocio

Las normas y los estándares están a la orden del día: HTML, 5G, USB, etc. y permiten que dos partes se interconecten. 

En el mundo de la empresa pasa exáctamente lo mismo. Existen una serie de normas y estándares establecidos que permiten que el software de facturación o contabilidad utilizado por las empresas y por los bancos se comuniquen de una forma determinada  y puedan intercambiar información.

En este caso, existen distintos protocolos llamados Cuadernos o Normas AEB (Asociación Española de la Banca) que son una serie estándares y normas comunes a todas las entidades bancarias. Entre ellos, el cuaderno AEB 43.

¿Qué es la norma AEB 43?

La  Norma AEB 43 es un protocolo utilizado para regular y estandarizar la transmisión de los extractos de cuentas corrientes bancarias.

Esta norma se utiliza habitualmente para realizar automáticamente los trabajos de conciliación bancaria. Esto se realiza cotejando la información a través de  los movimientos de las cuentas bancarias de la empresa y la información reflejada en los libros contables.

Las empresas necesitan conocer permanentemente el estado de sus cuentas bancarias. Así pueden realizar previsiones de tesorería en las que basar sus procesos de toma de decisiones.

¿Cómo se automatiza tu negocio con el cuaderno AEB 43?

La utilización de un programa de contabilidad permite la automatización de muchos procesos en la empresa, así como su digitalización sin apenas esfuerzo. En este caso, casi todos los programas de contabilidad están adaptados a las normas AEB

El funcionamiento del cuaderno AEB 43 es sencillo, ya que consiste en descargar, desde la entidad financiera de tu empresa, un archivo con el formato preestablecido por la Asociación Española de Banca (AEB)

En dicho archivo electrónico se reflejan todos los movimientos de una cuenta corriente, o de un conjunto de cuentas, y los saldos de las mismas

Una vez descargado el archivo por la empresa, se contabilizan los movimientos bancarios en la cuenta de tesorería. Estos movimientos se contrastan automáticamente con la información contable disponible en la empresa. Este proceso, permitirá cotejar los datos bancarios con la información que tiene en los libros contables, detectando así cualquier desviación o fallo en la contabilidad.

Cada entidad bancaria puede configurar el archivo de forma distinta. Si bien, cualquier estructuración realizada debe estar amparada por las especificaciones técnicas del cuaderno.

Otros cuadernos AEB

Los cuadernos de la AEB regulan los formatos, el contenido y la manera de que las entidades financieras elaboran y  envían estos ficheros. Existen muchos cuadernos con funcionalidades distintas, entre ellos los más importantes para las empresas son:

  • Cuaderno 19 AEB. Adeudos por domiciliaciones en soporte magnético
  • Cuaderno 32 AEB. Remesas de efectos en fichero informático de clientes a entidades financieras
  • Cuaderno 34 AEB. Órdenes en fichero para la emisión de transferencias y cheques
  • Cuaderno 43 AEB. Información normalizada de cuenta corriente
  • Cuaderno 57. Cobros por ventanilla y autoservicios
  • Cuaderno 58 AEB. Créditos comunicados mediante fichero informático para su anticipo y gestión de cobro
  • Cuaderno 68 AEB. Órdenes en fichero para emisión de pagos domiciliados
  • Cuaderno 82 AEB. Confirming

Imagen: Unsplash.com/Towfiqu barbhuiya