¿Qué debe hacer un autónomo si recibe una factura con retención?

Para los nuevos emprendedores, recibir una factura donde se nos ha aplicado retención puede ser una fuente de confusión

Esta retención, nos obligará como autónomo, a realizar una serie pasos y tener unas obligaciones fiscales.

¿Por qué aparece una retención en la factura?

Cuando en la actividad habitual de tu empresa, pagas un servicio, depende de quien sea nuestro emisor, está obligado a practicar una retención en la factura.

Esta retención no es más que un descuento que se aplica al importe bruto que hayamos convenido, es decir, del precio o la tarifa que nos fuera a cobrar. Este importe es en concepto de anticipo a Hacienda para el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Lo que estamos haciendo, al restarle este importe en la factura, es que, en vez de pagarle todo a la persona que nos ha facturado, nos quedamos un porcentaje de dicha factura para ingresarlo tu directamente a Hacienda en nombre de esa persona.

¿Cómo se calcula la retención del IRPF?

Para saber cómo nos aparecerá la retención en la factura, lo mejor es verlo con un ejemplo. Pongamos que hemos contratado una página web a un diseñador profesional con el que hemos convenido un precio por sus servicios de 1.500 euros.

La base imponible es de 1.500 euros, a los que tendremos que restarle el 15% de la retención del IRPF y sumarle el IVA. El cálculo sería el siguiente:

Base imponible = 1.500 €

– Retención (15%) = 225 €

+ IVA (21%) = 315 €

Total factura =1.590 €

En este caso, tendremos que pagar 1.590 euros al diseñador por su trabajo, e ingresaremos a hacienda esa retención de 225 euros. En cuanto al IVA, lo presentaremos en la declaración trimestral del IVA como IVA soportado.

¿Quién nos va a aplicar retención en la factura?

Los principales casos con los que te vas a encontrar de empresas o personas que están obligados a retener en factura y que te las presenten, son dos principalmente: 

  1. Los autónomos cuya actividad sea profesional o artística y además sus clientes sean otras empresas o autónomos. La retención del IRPF en estas facturas será del 15%

Se debe tener en cuenta, que en estos casos, los nuevos autónomos pueden aplicar un tipo de retención del 7%. Este porcentaje lo pueden aplicar durante el año de alta de autónomo y los dos siguientes.

  1. Las facturas de alquiler del local o de oficina, que aplicarán un 19% de IRPF.

Pasos a seguir si recibimos una factura con retención

Al recibir una factura, deberemos seguir una hoja de ruta para cumplir con todas las obligaciones.

  • Comprobar la factura. Revisaremos el contenido de la factura, prestando especialmente atención a los datos fiscales, el concepto y los importes, así como los cálculos de IVA e IRPF.
  • Contabilizar la factura. Registraremos la factura en nuestro programa de facturación, de forma que quede reflejada en libros de registro y contabilidad.
  • Ingresar los importes de retención a Hacienda. Cada trimestre tendremos que ingresar la suma de todas las retenciones de IRPF a Hacienda mediante alguno de los siguientes modelos: 
    • El modelo 111, donde se liquidan las retenciones de las facturas de profesionales. Al acabar el año, se presenta el modelo 190 de resumen anual.
    • El modelo 115, donde se declaran la suma de retenciones del IRPF del alquiler. Una vez finalizado el año, se presenta el resumen anual en el modelo 180.

Imagen: Pixabay.com/kaboompics/

Víctor

Víctor

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

Reacciones y comentarios

1 comentario en “¿Qué debe hacer un autónomo si recibe una factura con retención?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *