confirming que es

¿Qué es el confirming y cómo puede ayudarte en tu negocio?

Las exigencias de tesorería de cada empresa son únicas y para hacer frente a ellas hay multitud de herramientas. Una de las más utilizadas es el confirming, que sirve para adelantar el cobro de facturas.

Qué es el confirming

El confirming es un servicio financiero que permite gestionar los pagos de la empresa a sus proveedores. La confirmación de pago, que es como podría traducirse, se usa para adelantar las facturas a proveedores antes de la fecha de vencimiento y de pago.

Para ponerlo en práctica hace falta contar con una entidad financiera que facilite la operación. En esencia el funcionamiento del confirming es muy sencillo. Este sería un ejemplo de cómo funciona:

  • La empresa A (cliente) contrata los servicios de la empresa B (proveedor) Tras prestarlos, la empresa B emite la factura al cliente dentro del plazo legal para su pago.
  • La empresa A valida la factura y la remite al banco con su fecha de vencimiento y pago a 60 días, por ejemplo.
  • El banco ofrece a la empresa B dos formas de cobro. La primera es inmediata mediante confirming y la segunda según el plazo marcado en la factura, es decir, a 60 días.

Lo que hace la entidad financiera en este caso es adelantar el dinero de la factura al proveedor. A cambio, cobrará una comisión por gestión de cobros.

Tipos de confirming

Según la fórmula de pago se puede diferenciar entre varios tipos de confirming:

  • Confirming estándar, que es el que acabas de ver. El banco gestiona los pagos del cliente a los proveedores, a los que ofrece la posibilidad de adelantar las facturas pendientes de cobro.
  • Pago financiado, con el que el cliente paga la factura al proveedor en la fecha de vencimiento y financia ese pago a un plazo concreto. Al terminar el plazo, el banco cargará ese pago más las comisiones e intereses de la financiación.
  • Pronto pago financiado, a través de la cual el cliente y el proveedor pactan una fecha de pago anterior al vencimiento de factura a cambio de un descuento en la misma por pronto pago. Para llevarla a cabo no hace falta la intervención de ninguna entidad financiera.
  • Confirming con recurso o sin recurso, que se diferencian en que con el primero el proveedor asume el pago si el cliente no abona la factura. Con el segundo esta garantía no existe.
  • Confirming con anticipación de crédito o sin ella, según sea una herramienta de financiación bancaria, con sus costes e intereses, o un acuerdo entre cliente y el proveedor o el propio banco.

Cómo puede ayudar a tu negocio

El confirming tiene ventajas para tu negocio como proveedor y como cliente.

Como proveedor, te facilita la gestión de las facturas y mejora la gestión de tu tesorería. Con el confirming puedes elegir cuándo cobrar las facturas según tus necesidades, sin tener que estar financiando a tu cliente.

También elimina el riesgo de impago si recurres al confirming sin recurso, aunque esto también tendrá un precio en el propio confirming.

Por último, permite acceder a financiación real sin consumir tu línea de crédito y financiación, ya que estás adelantando el cobro de facturas. Es decir, mejora su capacidad de endeudamiento.

Para el cliente es una forma de mejorar las relaciones con sus proveedores. Les permite cobrar antes y eso siempre se agradece. También ayuda a reducir la gestión administrativa, ya que no hay que cambiar la fecha de cobro de cada factura según las necesidades del proveedor.

Además, es fuente de ahorro si se opta por el pronto pago con descuento.

Al final, el confirming es una herramienta que sirve para mejorar la gestión de tu tesorería como proveedor y para ahorrar como cliente.

En este sentido es similar al factoring, sólo que enfocado en la figura del proveedor y no en la del cliente.

Imágenes: Unsplash