¿Qué es el pago único y qué facturas sirven para justificarlo?

Pasar de desempleado a emprendedor es el camino más utilizado por muchas personas de este país para crear su propia empresa.

Una de las principales dificultades que encuentran los desempleados es conseguir el dinero necesario para montar el negocio.

Para aquellas personas que estén cobrando el paro y quieran crear una empresa, existe una ayuda para la puesta en marcha: el pago único de la prestación de desempleo.

 

 

¿Qué es el pago único?

El pago único es una ayuda que da el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) para crear una empresa. Se trata de adelantar, capitalizar como dice el SEPE, toda la prestación de desempleo pendiente de cobrar para poder invertirlo en un negocio.

No se trata de una subvención, ya que la ayuda consiste en adelantarte el dinero de la prestación que hubieras cobrado en el caso de continuar en el paro.

El pago único normalmente se utiliza para crear la empresa como autónomo, pero también sirve para incorporarte a una Sociedad limitada o una sociedad civil. 

Igualmente, el pago único ofrece varias posibilidades en cuanto a el destino del dinero. Se puede decidir si dedicarlo todo a la inversión inicial, justificando con facturas, o dedicar una parte, o la totalidad, a crear una «bolsa» que cubra las futuras cuotas de la Seguridad Social una vez que te des de alta como autónomo.

 

 

 

¿Qué facturas sirven para justificar el pago único?

Uno de los aspectos fundamentales del pago único es realizar bien la solicitud. Esta, normalmente se hace con presupuestos, ya que no puede haber ningún gasto ejecutado antes de la solicitud. Luego, una vez nos aprueben la ayuda entregaremos las facturas

Pero, ¿qué gastos puedo incluir en el pago único?. Lo principal que debes hacer es no meter nada que no tenga una vinculación directa y lógica con la actividad a desarrollar y valorado a precio de mercado.

Algunos de los gastos que sirven para incluir en el pago único:

  • La obra de adecuamiento del local comercial o la oficina, así como los materiales necesarios en el caso de que lo vaya a hacer el propio emprendedor.
  • El contrato de traspaso de un negocio o fianza de un local, siempre y cuando esté perfectamente detallado todo aquello que se traspasa.
  • Inversión en aquellos elementos de inmovilizado necesario para el negocio, como pueda ser mobiliario, maquinaria o vehículos industriales. Se debe tener cuidado con los turismos o las motos ya que solo se permite en determinados supuestos.
  • Equipamiento como utensilios, herramientas o el rótulo del local.
  • Sin ser inversión, se permite incluir gastos como las licencias de puesta en funcionamiento o mercancía pero con un límite de no exceder de la necesaria para los tres primeros meses.

Es importante que, una vez tengas claro en que vas a invertir y tengas los presupuestos, puedas dirigirte a tu oficina de empleo, para poder consultar todas las dudas respecto a estas facturas y resolverlas antes de presentar la solicitud del pago único.

Imagen: Pixabay.com/pexels

Víctor

Víctor

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

Reacciones y comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *