Los ERTE fueron uno de los protagonistas del tramo más duro de la pandemia. Una fórmula temporal de suspender la actividad de la empresa y preservar los puestos de trabajo hasta que pasase el temporal que funcionó muy bien. De hecho, la experiencia fue tan positiva que se ha creado la figura del ERTE permanente para hacer frente a otras posibles crisis.
En qué consisten los ERTE permanentes
Los ERTE permanentes son una de las novedades de la nueva Reforma Laboral aprobada en el Real Decrero Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo,
Su nombre técnico el de Mecanismos RED de Flexibilidad y Estabilización de empleo, aunque también se barajó denominarlo ERTE Estructural. Sin embargo, se optó por diferenciarlo y mantener así dos tipos de medidas de flexibilidad interna, los ERTE y los mecanismos RED.
En cualquier caso, los mecanismos RED mantienen la filosofía de los ERTE y buscan completar lo que hasta ahora se hacía con ellos. Por un lado, mantener el empleo a futuro y, por otro, mejorar la cualificación de los trabajadores afectados por el ERTE permanente.
En eso se enfocan las ayudas de los ERTE permanente que permitirán reducir la formada laboral de los trabajadores en caso de que haya parones en la actividad de la empresa que sean imprevisibles y ajenas a su voluntad, como lo fue la pandemia.
Dos modalidades de mecanismos RED
Los ERTE permanentes se dividen en dos modalidades diferentes: cíclica y sectorial.
Los ERTE cíclicos se activan por causas cíclicas. En otras palabras, cuando se produce una situación coyuntural general que afecte a la empresa, al sector y a la economía en general.
Mientras, un ERTE sectorial se activa cuando se detectan una serie de cambios permanentes en un sector o sectores que afecten al empleo y necesidad de recualificación de los trabajadores del mismo. Es decir, cuando el alcance no es global, sino particular del sector.

Qué puedes conseguir en un ERTE permanente
Esta es la gran diferencia entre un ERTE permanente y los ERTE tradicionales. La solución que ofrece cada uno a problemas similares.
Estas son las ventajas de acogerte a un ERTE permanente con los Mecanismos RED:
- Reducción de jornada para los empleados, que es la primera medida por la que aboga el RD 32/2021. Esta reducción de jornada serviría para que los trabajadores pudiesen formarse para mejorar su empleabilidad e incluso cambiar de actividad y puede ser de entre un 10% y un 70% de la jornada laboral.
- Suspensión de empleo, solo en caso de que la reducción de jornada no sea posible o no solucione el problema. Aun en este caso seguiría siendo algo temporal, una de las diferencias entre los ERTE y los ERE.
- Exención de entre el 60% y el 20% de las cotizaciones sociales de los trabajadores en un la modalidad de RED cíclico. Esta exención se aplica sobre la aportación empresarial por contingencias comunes y por conceptos de recaudación conjunta. Será del 60% durante los cuatro primeros meses, del 30% durante los cuatro siguientes y del 20% durante los cuatro posteriores.
- Exoneración del 40% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores bajo la modalidad de RED sectorial, pero sólo en caso de que se pongan en marcha acciones formativas para los trabajadores.
Cuánto puede durar el ERTE
La duración máxima de los ERTE permanentes es de año en la modalidad cíclica.
En la modalidad sectorial la duración máxima inicial es de un año, aunque se puede ampliar con dos prórrogas de seis meses cada una.
Requisitos para acogerse al mecanismo RED
¿Qué condiciones debe cumplir la empresa para poder solicitar un ERTE permanente? Las principales es que, efectivamente, exista una causa real que lo justifique. El propio Gobierno es quien determina cuándo concurren esas circunstancias.
Los requisitos que debe cumplir la empresa tienen más que ver con las acciones que debe llevar a cabo. Son:
- Mantener el empleo de los trabajadores durante un periodo mínimo de 6 meses tras la finalización del ERTE.
- Hay que desarrollar acciones formativas para los trabajadores o, por lo menos, estudiarlas. En la modalidad sectorial es imprescindible hacerlo.
- En algunos casos la empresa puede tener recolocar a un mínimo de la plantilla en otro puesto de la compañía bajo la modalidad sectorial.
- No se podrán realizar horas extra ni externalizar parte de la actividad. Tampoco se podrán realizar nuevas contrataciones.
Cómo funciona: así es el proceso completo
Los Mecanismos Red no se activan de forma particular por cada empresa. Es el Gobierno quien tiene que hacerlo a través del Consejo de Ministros.
En la modalidad sectorial, los sindicatos y presentantes del sector pueden pedir la Convocatoria de la Comisión Tripartita del Mecanismo RED, que deberá reunirse en un plazo máximo de 15 días. Tras evaluar la situación, si el Conejo de Ministros aprueba el mecanismo, las empresas podrán ya solicitar aplicarlo.
Para pedir la reducción de jornada o la suspensión de contratos mediante el ERTE temporal hay que comunicarlo a la autoridad laboral y a los representas de los trabajadores, a los que hay que haber realizado antes consulta.
En la modalidad sectorial, la solicitud tiene que incluir un plan de recualificación de los afectados. En otras palabras, acciones formativas para que puedan recolocarse dentro de la empresa. La Inspección de Trabajo y la Seguridad Social analizarán el plan durante un máximo de 7 días para ver si se reúnen o no los requisitos del RED.
A continuación, la autoridad laboral dictará su resolución en un plazo de hasta 7 días naturales desde que finalice el periodo de consultas.
Ayudas para los afectados por los ERTE permanentes
El mecanismo RED se encarga de las empresas, pero la reforma laboral también incluye ayudas para los afectados.
Como con los ERTE tradicionales, el SEPE es el encargado de gestionar esta nueva prestación, que ascenderá a un 70% de la base reguladora según los últimos 180 días cotizados. La cuantía máxima a percibir será de 1.271 euros al mes o un 225% del IPREM.
Para empleados a tiempo parcial, la cantidad máxima será proporcional a su jornada.
Para poder acceder a la ayuda es necesario que se suspenda temporalmente el contrato de trabajo o se reduzca la jornada y que eso suponga una reducción del salario. Como con los ERTE durante el coronavirus, tampoco hace falta acreditar un periodo mínimo de cotización anterior al ERTE permanente.
La duración de las ayudas será la misma que la del mecanismo RED y durante ese tiempo no se consumirán las cotizaciones previamente efectuadas.
Imágenes / Israel Andrade y Leny Kuhne en Usnplash