Sociedad comanditaria

Sociedad Comanditaria: qué es y cómo funciona

Las distintas formas de constitución de empresas ofrecen una amplio abanico al emprendedor para elegir la correcta.

Existen varias alternativas, entre las más conocidas los empresarios individuales, que se dan de alta de autónomo, o la Sociedad Limitada para los que quieren correr menor riesgo o tributar menos. Pero también existen otras posibilidades menos exploradas y conocidas, entre ellas la Sociedad Comanditaria.

En cualquier caso, hay que conocer los principales aspectos de las distintas posibilidades de constitución de una empresa, las ventajas y desventajas, compararlas y elegir aquella que mejor se adapte a las necesidades de los promotores.

¿Qué es una sociedad comanditaria?

La Sociedad Comanditaria, también conocida como sociedad en comandita, es una forma jurídica de constitución de empresas.

Se trata de un tipo de sociedad mercantil, donde algunos de los socios, los colectivos, participan en la gestión y administración de la sociedad, en la que responden de forma ilimitada con su patrimonio. Además, en la sociedad también conviven los socios comanditarios, que no intervienen en la gestión y su responsabilidad es limitada a su aportación.

Para la constitución de una sociedad comanditaria se requiere como mínimo que haya dos socios, uno colectivo y otro comanditario. De esta forma se asegura que al menos uno de los socios tenga responsabilidad ilimitada.

Este tipo de sociedad, no tiene un desarrollo normativo extenso. Viene regulada en el Código de Comercio, a partir del artículo 145 y el Reglamento del Registro Mercantil, Real Decreto 1784/1996.

Tipos de sociedades comanditarias

Existen dos tipos de sociedad comanditaria:

Sociedad comanditaria simple

En una sociedad de carácter personalista y que se dedica a la explotación del objeto social en nombre colectivo de sus socios. En la misma conviven dos tipos de socios, los socios colectivos que aportan trabajo y que pueden aportar capital o no, y los socios comanditarios que sólo aportan capital.

La sociedad comanditaria simple no requiere de un capital mínimo para su puesta en funcionamiento.

Sociedad comanditaria por acciones

La Sociedad Comanditaria por Acciones es una sociedad capitalista con capital social dividido en acciones nominativas, por esto, se rige por la normativa de las sociedades anónimas. Este capital social estará conformado con las aportaciones de todos los socios, si bien sólo uno o varios de los socios, los denominados colectivos, se encargarán de la administración y gestión de la sociedad.

En este caso existe un capital mínimo de 60.000 euros, debiendo estar totalmente suscrito y cada socio debe realizar un desembolso mínimo del 25 por ciento del capital aportado.

A diferencia de la sociedad comanditaria simple, la sociedad comanditaria por acciones, estará obligada a depositar sus cuentas en el Registro Mercantil y a realizar la auditoría de dichas cuentas.

Tipos de socios

Esta sociedad mercantil está compuesta por dos clases de socios:

  • Los socios colectivos, con responsabilidad ilimitada respecto a las deudas sociales y encargados de la gestión de la sociedad.

Todos los socios colectivos, sean o no gestores de la empresa, quedarán obligados personal y solidariamente respecto a cualquier consecuencia derivada de la actividad empresarial, pudiendo responder con todos sus bienes.

  • Los socios comanditarios, cuya responsabilidad es limitada a su aportación de capital , no participan en la gestión. Además, no podrán hacer acto alguno de administración de la empresa, ni aun en calidad de apoderados.

Se debe tener en cuenta que, los socios comanditarios pueden perder su responsabilidad limitada si se “exceden” en su cometido. En este sentido, esto sucederá cuando realicen actos de administración de la sociedad o cuando se incluya su nombre en la razón social de la empresa.

Diferencias entre sociedad colectiva y comanditaria

La Sociedad Colectiva, es otra forma de constitución de empresa muy parecida a la Sociedad Comanditaria, y por ello no deben confundirse. 

La principal diferencia entre ambas, es que la sociedad comanditaria ofrece la posibilidad de que algunos de los socios, los socios comanditarios, no se encarguen de forma directa de la gestión de la empresa, pudiendo aportar capital pero sin intervenir en la administración de la sociedad.

Principales características de la Sociedad Comanditaria

Las principales características de las Sociedades en comandita son: 

  • En la sociedad comanditaria simple no existe un capital mínimo requerido para crear la empresa.
  • El número mínimo de socios exigido es de 2, no existiendo un número máximo. 
  • Sus socios se dividen en colectivos y comanditarios. Los socios colectivos, aportan trabajo personal y también pueden aportar capital, los socios comanditarios aportan sólo capital.
  • Permite limitar la responsabilidad de algunos de los socios, de los socios comanditarios.
  • La dirección y gerencia es ejercida por uno o más socios colectivos, no por los comanditarios.
  • El nombre o razón social de una sociedad comanditaria se compone de uno o varios de los socios colectivos, acompañado de “S. en C.” o “S. Com.”, para la sociedad comanditaria simple o “S. Com. p.A.”, para la sociedad comanditaria por acciones. En el caso de que no se exprese el nombre de todos los socios, también debe incluirse la expresión “y compañía”. En esta razón social nunca podrán incluirse los nombres de los socios comanditarios.

Ventajas y desventajas respecto a otras formas de constitución

Este tipo de sociedad tiene una serie de ventajas o desventajas si se compara con otras formas de constitución de empresas.

Entre las ventajas: 

  • En el caso de las Sociedad comanditaria simple no requiere capital mínimo para su constitución. En cambio, en la Sociedad Limitada, por ejemplo, es mínimo de 3.000 euros y en la Sociedad Anónima 60.000 euros.
  • Permite conseguir financiación, en su modalidad por acciones, atrayendo capital de inversores sin tener que dejarlos entrar en la administración o la gestión de la sociedad.
  • Al tributar por el Impuestos de Sociedades (IS) se beneficia de su tributación más baja y las posibles deducciones empresariales respecto a lo que ofrece el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Se constituye en escritura pública, a diferencia de las sociedades civiles o comunidad de bienes, que se puede hacer mediante contrato privado entre los socios o comuneros.

En sus desventajas:

  • Al igual que otro tipo de sociedades requiere de mayores trámites y desembolso de dinero tanto para su creación como para su posible liquidación por cierre.
  • El funcionamiento de la sociedad y sus órganos es más complejo
  • Los socios no comanditarios no pueden participar en ningún acto de la administración de la empresa.
  • La responsabilidad ilimitada de los socios colectivos, aspecto que no se da en la Sociedad Limitada.

Como crear una sociedad comanditaria

La creación de una sociedad comanditaria no difiere mucho de los trámites a seguir para cualquier otra empresa.

Antes de iniciar ningún trámite y de crear una empresa, es aconsejable recurrir a una asesoría legal, que te permita determinar la mejor configuración de socios, sus aportaciones y elaborar unos estatutos que cubran todas las necesidades de los promotores.

Los trámites a seguir para la constitución de una sociedad comanditaria son: 

  • Certificación negativa del nombre Registro Mercantil Central
  • Desembolso del Capital Social
  • Escritura de Constitución de la Sociedad.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD)
  • Solicitud del Número de Identificación Fiscal (NIF)
  • Inscripción en el Registro mercantil
    • La identidad de los socios.
    • La razón social.
    • El domicilio de la sociedad.
    • El objeto social, si estuviese determinado.
    • La fecha de comienzo de las operaciones.
    • La duración de la sociedad.
    • La aportación de cada socio, expresando el título en que se realice y el valor que se le haya dado a la aportación.
    • El capital social, salvo en las sociedades formadas exclusivamente por socios que sólo hubieran aportado o se hubieran obligado a aportar servicios.
    • Los socios a quienes se encomiende la administración y representación de la sociedad y las cantidades que, en su caso, se asignen a cada uno de ellos anualmente para sus gastos particulares.
    • Los pactos lícitos y condiciones especiales contenidos en la escritura social.
    • La identidad de los socios comanditarios.
    • Las aportaciones que cada socio comanditario haga o se obligue a hacer a la sociedad, con expresión de su valor cuando no sean dinerarias.
    • El régimen de adopción de acuerdos sociales.
  • Licencia municipal de apertura
  • Declaración censal a través del modelo 036 o 037.
  • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social
  • Afiliación a la Seguridad Social.
  • Comunicación de apertura del centro de trabajo y libro de visitas

Ejemplo de sociedad comanditaria

Como hemos visto, la sociedad comanditaria permite separar y distinguir el papel de diferentes tipos de socios que en la práctica es muy útil. Veamos el funcionamiento de este tipo de sociedad con un ejemplo. 

Supongamos que Juan Luis quiere montar una empresa de compraventa de máquinas de hostelería y necesita un inversor ya que no dispone de todo el capital

Juan Luis aporta a la sociedad 50.000 euros, siendo el socio colectivo, y consigue que su amiga Cristina le aporte los 15.000 euros que le falta, siendo la socia comanditaria. 

Pasa el tiempo y las cosas no van como preveían, no se factura lo suficiente y el negocio genera una deuda de 120.000 euros reconocida en concurso de acreedores.

Con esta configuración de socios, Cristina responderá de forma limitada a su capital aportado, por lo que perderá los 15.000 euros que invirtió inicialmente. En cambio, Juan Luis perderá los 50.000 euros de su inversión inicial y deberá responder con su patrimonio personal de forma ilimitada por los 55.000 euros restantes (120.000 – 50.000 – 15.000).

Imágenes: unsplash.com/@homajob , @anniespratt y @campaign_creators