TicketBAI

TicketBAI: en qué consiste y cómo adaptarte

Hacienda de las tres diputaciones forales vascas y el Gobierno Vasco han puesto en marcha conjuntamente un proyecto para luchar contra el fraude fiscal: Conozcamos TicketBAI.

Se trata de unas de las medidas fiscales de más impacto en los últimos años. Afecta directamente al proceso de facturación tanto de las empresas en general, de las asesorías como a los propios software de facturación

¿Qué es TicketBAI?

TicketBAI es un instrumento de control de los sistemas de facturación, que afecta a los mecanismos de pagos y cobros de las empresas y que trata de evitar el fraude fiscal.

El TicketBAI entra en funcionamiento a partir de octubre de 2020, con un progresivo calendario de implantación del sistema para las empresas y asesorías fiscales y contables del País Vasco, que están obligados a adoptar un sistema que cambia la gestión en los procesos de facturación en sus negocios.

Todas las personas físicas y jurídicas que realicen una actividad económica en el País Vasco deberán utilizar un software de facturación que cumpla los requisitos técnicos establecidos.

Si bien esta medida afecta actualmente al Pais vasco no es descartable, que si los resultados son buenos se plantee un proyecto similar para todo el territorio nacional.

¿Qué se persigue con TicketBAI?

El TicketBAI busca establecer mecanismos de control en la gestión de las empresas para evitar de forma preventiva el fraude fiscal. Esto se plasma a su vez en una serie de objetivos en el sistema fiscal vasco:

  • Garantizar que se cumplan las obligaciones fiscales en función de la capacidad económica de los contribuyentes. 
  • Reducir los costes para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales por parte de las empresas.
  • Controlar los ingresos de los negocios que reciben pagos en efectivo.
  • Proteger al consumidor y sus derechos asegurando la emisión de un ticket por cada compra y consumo realizado.

Cómo adaptarte a TicketBAI

Son varios los aspectos en torno a TicketBAI sobre los que las empresas tendrán que poner el foco de atención.

La forma más sencilla para la pequeña empresa y los autónomos es utilizar un software de facturación adaptado a los requisitos técnicos necesarios para cumplir con los estándares establecidos para TicketBAI.

Para esto, Hacienda de las las tres Haciendas Forales, Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, ponen a disposición del contribuyente una lista de software garantes de TicketBAI, donde las empresas y entidades desarrolladoras de software están registradas. 

Actualmente, dicho listado cuenta con unas 700 soluciones y programas de gestión y facturación, estando las principales marcas de software que ya utilizaban anteriormente las empresas.

El funcionamiento de TicketBAI lo que realiza es un registro de las facturas emitidas que en ese mismo proceso son firmadas electrónicamente, lo que impide su manipulación o borrado. Esto es aplicable a cualquier dispositivo por el que se emita la factura, tales como terminales punto de venta (TPV), ordenadores personales, máquinas de vending avanzadas, balanzas avanzadas, tabletas o teléfonos móviles. Este registro que se va creando será remitido a las Haciendas forales.

Además, el programa generará la factura con todos los datos necesarios e incluirá dos nuevos campos, que simplemente serán la representación de los datos de la factura en otro formato, a saber: un código identificativo TicketBAI y un código QR.

Las facturas que se emitan deberán tener un código identificativo de TicketBAI y un QR relacionado que proporcionará la identificación del emisor. Esta información podrá ser consultada por las distintas Haciendas.

Se han puesto en marcha incentivos fiscales temporales en el IRPF y Impuesto de Sociedades a aplicar solo en el periodo voluntario. Se trata de deducciones de entre un 30% y un 60% a aplicar en la cuota, dependiendo de la Hacienda Foral en qué provincia vasca se esté y la inversión realizada para la adaptación a este nuevo sistema.

Imagen: Unsplash.com/@blakewisz